miércoles

TABLA DE DATOS ZONA "ARAGUA 1"

Tabla de datos obtenidos en las seis micro-cuencas del área de estudio, cabe destacar que los datos fueron obtenidos de diversas fuentes, entre las que se pueden señalar: Instituto Nacional de Estadísticas, Ministerio del Ambiente, Fuerza Armada Nacional, Alcaldía del Municipio Santiago Mariño, los habitantes de la zona y de allí se realizaron los cálculos pertinentes.

Precipitación Media 494.8

Publicado por Campos Danniel, Flores Keiber y Vásquez Angelys

jueves

DEFINICIONES CONCEPTUALES EN RELACIÓN AL MARCO LEGAL

Toda vez que en la publicación relacionada con el Marco Legal de la zona de estudio, se hizo mención de términos que tienen su definición dentro de un contexto jurídico, nos permitimos citar dichos conceptos desde el punto de vista deseado por el legislador, en tal sentido y a los fines de incrementar el bagaje de conocimientos de nuestros lectores y visitantes, presentamos lo siguiente:
Definición de Zonas Costeras

Con base al Decreto 1468 con Fuerza de Ley de Zonas Costeras en su artículo 2 expresa:
“Se entiende por zonas costeras, a la unidad geográfica de ancho variable conformada por una franja terrestre, el espacio acuático adyacente y sus recursos, en la cual se interrelacionan los diversos ecosistemas, procesos y usos presentes en el espacio continental e insular”.

Asimismo, como lo establece el artículo 3 ejusdem, también forman parte de las zonas costeras:

“1. Elementos como: arrecifes coralinos, praderas de fanerógamas marinas, manglares, estuarios, deltas, lagunas costeras, humedales costeros, salinas, playas, dunas, restingas, acantilados, terrazas marinas, costas rocosas, ensenadas, bahías, golfos, penínsulas, cabos y puntas, 2. Los terrenos invadidos por el mar que por cualquier causa pasen a formar parte de su lecho en forma permanente y 3. Los terrenos ganados al mar por causas naturales o por acción del hombre”.

De acuerdo a este Decreto en su artículo 9, los elementos geomorfológicos y ecosistemas nombrados del artículo 3 forman parte del dominio público de la República en los límites de las Zonas Costeras.

Definición de Gestión Integrada de Zonas Costeras

Mediante el Decreto de Ley de Zonas Costeras, la Gestión Integrada de las Zonas Costeras se concibe como un proceso dinámico, con el cual se pretende generar y fortalecer una coordinación interinstitucional y la participación ciudadana, para administrar y utilizar de manera sustentable los recursos naturales en armonía con los recursos socio-culturales de estas áreas. Como lo establece el presente Decreto, el proceso de Gestión Integrada de Zonas Costeras:
“se desarrollará a nivel nacional, estatal y municipal, comprendiendo la puesta en acción de políticas que guíen la implementación y ejecución de un proceso dinámico para fortalecer la capacidad institucional, optimizar la planificación y coordinación de las competencias concurrentes en la administración integrada de la zona y sus recursos”.
Publicado por Campos Danniel, Flores Keiber y Vásquez Angelys

miércoles

REFLEXIONES SOBRE EL MARCO LEGAL

VENEZUELA, al igual que muchos países, tiene sus orígenes legales en el derecho Romano, cuyo proceso de formación de leyes provino de las constumbres de las sociedades y los pueblos, que funcionaban como la base para los mecanismos que permitían que la leyes fueran sancionadas.
El marco legal en nuestro país está representado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes, Decretos Nacionales y Estadales y las Ordenanzas cuya incidencia determina, directa o indirectamente, el Ordenamiento y la gestión integrada de la zona costera del Estado Aragua, específicamente en el Municipio Santiago mariño, nuestra zona de estudio.
Venezuela cuenta con un abundante cuerpo legislativo que tuvo su inicio en la Ordenanza proveniente de Tenerías, en el mes de Abril de 1.594, sobre la Contaminación del Agua, pasando por los decretos conservacionistas de nuestro Libertador Simón Bolívar, hasta llegar al desarrollo de un marco jurídico legal y sublegal. Cuyo propósito fin y razón de ser, no es más que la Conservación de los Recursos Naturales con miras a un sistema de desarrollo sustentable.
La inherencia en las áreas costeras representa, en un principio, una competencia que concurre entre los tres niveles político-territorial que conforman el Estado venezolano, a saber, La República, Los Estados y Municipios, y es que en efecto, desde el punto de vista territorial, las costas forman parte del territorio de la República, del Estado y del Municipio correspondiente a su ubicación, tal y como lo señala el contenido normativo del Artículo 12 del texto Constitucional.
Toda vez que entendemos que sobre tales espacios convergen actuaciones de diversos órganos que conforman las distintas Administraciones Públicas bien sea: Nacional, Estadal o Municipal. Según los fines perseguidos por cada una de ellas en el desarrollo de la actividad administrativa en el manejo de las policías, fomento, protección ambiental, turismo y urbanismo entre otras, además de los usos de los espacios bien sea recreacional o de investigación.
El Artículo 127 de la actual Constitución prevée una norma de acción que obliga a Estado, con la activa participación de la sociedad, a garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos.
Una vez comprendido el origen y proceso de formación de nuestras leyes, el cual está estrechamente vinculado al esquema político-territorial de nuestro país, los integrantes del equipo reflexionamos en torno a lo siguiente:
"Venezuela es uno de los países que posee una excepcional estructura y ordenamiento jurídico, ya que nuestras leyes, reglamentos, decretos u ordenanzas, poseen características adjetivas y sustantivas, es decir, muchas señalan las infracciones y otras, o las mismas, las acciones para su corrección. Sin embargo reflexionamos respecto de que la gestión integrada de nuestra zona de ocupación requiere, para la consecución de soluciones exitosas desde todo punto de vista, de un soporte judicial e institucional que garantice la aplicación y puesta en marcha del conjunto de normas que regulan todas las actividades de las zonas costeras del Estado Argagua.
El objetivo de esta reflexión es instar a las actuales administraciones Presidenciales, Estadales y Municipales a velar por el estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente.
Publicado por Campos Danniel, Flores Keiber y Vásquez Angelys

domingo

INSTRUMENTOS MÁS UTILIZADOS PARA LA MEDICIÓN DE VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL CICLO HIDROLÓGICO

PLUVIÓMETRO

Es un instrumento que se emplea en las estaciones metereológicas para la recogida y medición de la precipitación. La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura.
Normalmente la lectura se realiza cada 24 horas. Un litro caído en un metro cuadrado alcanzaría una altura de un milímetro. Para la medida de nieve se considera que el espesor de nieve equivale aproximadamente a diez veces el equivalente de agua.

El diseño básico de un pluviómetro consiste en un recipiente de entrada llamado balancín por donde el agua ingresa a través de un embudo cuyo diámetro superior es de 20 centímetros y hace verter el agua precipitada hacia un colector donde la misma se recoge y puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada. Asimismo, el balancín oscila a volumen constante de agua caída, permitiendo el registro mecánico o eléctrico de la intensidad de lluvia caída. El pluviómetro ha sido diseñado para también estar soportado sobre la superficie de la tierra.

PLUVIÓGRAFO
Este instrumento cumple la misma función del anterior pero posee la ventaja que automáticamente hace la lectura y la imprime en el papel que posee las cuadrículas para el respectivo registro, en la fotografía se puede observar la comparación del díametro del embudo del pluviómetro con el del pluviógrafo notándose que ambos poseen el mismo diámetro ya que la medida para estoa instrumentos es universal.

VISTA EXTERIOR

Aquí se puede notar la parte interna del aparato donde se muestra del lado izquierdo el rodillo de papel, del lado derecho el bajante de agua que la conduce al envase donde se encuentra un flotante que por medio de su movimiento vertical genera el movimiento al puntero contentivo de tinta para el rayado en el papel. Más abajo se encuentran los utensilios donde se deposita el agua recogida durante 24 horas, este volumen se mide en el vaso precitpitado ubicado afuera en el lado derecho a los fines de hacer las mediciones manuales para llevar un registro manual alterno que permita verificar que las lecturas e impresiones del pluviógrafo estén correctas.

VISTA INTERIOR

Esta fotografía fue tomada el 16feb07 donde se muestra al detalle la banda o gráfica del aparato inscriptor, el puntero o pluma y su base funciona como un reloj para hacer el giro correspondiente a las veinticuatro (24) horas del día. Cabe resaltar que las lecturas se hacen a las 07:00 hrs de cada día.


TINA DE EVAPORACIÓN DEL AGUA
Este es un instrumento utilizado para medir la cantidad o volumen de agua que pasa de estado líquido a estado gasesoso es un instrumento manual que posee un tornillo graduado flotante en el centro que, en horas de la mañana antes de salir el sol, marca el nivel del agua y después de transcurrido el día marca el último nivel y con esto se realizan operaciones matemáticas cuyo resultados determinan o definen la evaporación diaria, con altos niveles de precisión. Es importante señalar que debajo de la tina se encuentra una estructura que impide la tranferencia de calor del suelo para hacer las lecturas más precisas.

TORNILLO GRADUADO FLOTANTE



ANEMÓMETRO
El anemómetro es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del tiempo y, específicamente, para medir la presión del viento.
En meteorología, se usan principalmente los anemómetros de rotación o de molinete, especie de diminuto molino
cuyas tres o cuatro aspas se hallan constituidas por cazoletas sobre las cuales actúa la fuerza del viento; el número de vueltas puede ser leído directamente en un contador o registrado sobre una banda de papel (anemograma), en cuyo caso el aparato se denomina barógrafo.


HELIOFANÓGRAFO
En la imagen que se presenta a continuación tratamos de ilustrar sobre, este instrumento cuya función es principalmente, medir las horas de sol en un periodo de un día. Consiste en una esfera de cristal que actúa como una lente concentradora de la luz solar. La luz es proyectada sobre una cartulina en su parte inferior. La cartulina se quema de acuerdo a la intensidad de la luz, donde cada separación de un centímetro indica una hora de sol y si pasa de una hora, es indicativo que hubo insolación, es decir, que el aparato también mide la insolación.




CARTULINA PARA MEDIR LA INSOLACIÓN

HIGRÓGRAFO
Es utilizado para medir y graficar la humedad del ambiente o del aire

EVAPORÍGRAFO
Es un Evaporímetro o tina de evaporación con un dispositivo para el registro inscriptor continuo de la cantidad de agua evaporada.

TERMÓGRAFO

Son instrumentos registradores que transcriben continuamente la temperatura del aire; se fundamentan en que los coeficientes de dilatación y contracción de los metales varían con la naturaleza de éstos.
El más típico es el termógrafo bimetálico, consistente en 2 tiras metálicas soldadas una encima de otra y, en general, enrolladas en forma de espiral. La tira exterior se dilata mucho menos que la interior de forma que cuando la temperatura aumenta, la espiral tiende a desenrollarse; el movimiento se amplifica en la forma ya indicada para los instrumentos registradores.

GEOTERMÓMETRO

Es un instrumento que sirve para medir temperatura (en °C) a diferentes profundidades del terreno. Se utilizan geotermómetros de mercurio para profundidades de 5, 10 , 15, 20, 30, 50 y 100 cm. Sólo el bulbo del geotermómetro es enterrado, quedando su escala, ubicada en la parte superior a la vista del observador.

RELOJ SOLAR

ESTACIÓN OBSERVATORIO NAVAL CAGIGAL

Publicado por Campos Danniel, Flores Keiber y Vásquez Angelys

viernes

Definiciones de las Micro - Cuencas


Para el cálculo del área de las microcuencas se emplearon procedimientos matemáticos por medio de triangulaciones los cuales arrojaron los resultados señalados, para un total de 281 kilómteros cuadrados de área de las seis (06) microcuencas.





RECONOCIMIENTO FOTOGRÁFICO DE LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS DEL PARQUE HENRY PITTIER

Una vez que logramos ubicar la Estación Biológica Rancho Grande pudimos notar que esta instalación se encuentra, para efectos de investigación y control, bajo la responsabilidad de la Universidad Central de Venezuela, y dado el nombre que se le ha dado a dicha estación actualmente las actividades se han destinado a la realización de estudios biológicos.



En esta fotografía se trata de significar la importancia de los trabajos realizados por honorable valuarte botánico quien sintió gran atracción por el trópico y el dedico gran disponibilidad del territorio virgen para su estudio en todo el país.
Henri Pittier nació en Bex, Suiza, el 13 de agosto de 1857 es reconocido como uno de los botánicos que mayores aportes ha hecho al país. Fue Doctor en Ciencias e Ingeniero Civil. Trabajó en Costa Rica por 15 años, y allí coleccionó muestras botánicas, estudió las lenguas indígenas y además de fundar el Observatorio Meteorológico contribuyó en la organización del Instituto Físico Geográfico.

Toda vez que logramos realizar las coordinaciones pertinentes para la autorización de nuestro ingreso a la parte alta de la edificación logramos tomar fotografías del pluviometro ubicado en la Estación Biológica de rancho grande.
Es de vital y reflexiva importancia resaltar que dicho equipo se encuentra en notables condiciones de abandono, descuido e inoperatividad, lo cual es motivo de reflexión toda vez que dicho registro fue colocado a raiz de la tragedia del Río Limón, experiencia que debería generar más que un interes de conocer el comportamiento de las precipitaciones una preocupación hacia las medidas preventivas que se puedan tomar mediante el continuo registro de la información para lo cual ha sido colocado el equipo.


De igual manera pudimos conocer por comentarios de la persona encargada de la estación, que el equipo se encuentra inoperativo en virtud de una falla que se presentó en un chip de la computadora que se encuentra en la oficina del Ministerio del Ambiente ubicada en la Ciudad de Maracay, pero es de resaltar hicimos del conocimiento de la persona que dicho equipo garantiza el registro ya que se puede llevar de modo manual, por medio de anotación en un libro diario, función para la cual no existe hasta los momento una persona designada.

Publicado por Campos Danniel, Flores Keiber y Vásquez Angelys

Parque Nacional Henry Pittier

INICIO DE LA CARRETERA LOCAL Nº 07

ENTRADA AL PARQUE NACIONAL HENRY PITTIER


RIO CUMBOTO VISTO DESDE LA CARRETERA LOCAL 07

CONTINUACIÓN DEL RIO Y DESVIÓ HACIA OTROS CURSOS DE AGUA


En cumplimiento de las instrucciones señaladas en el ordinal 6 de la nota explicativa Nº: 03 de fecha 12 de febrero del año en curso. A los fines de obtener infomarción relacionada con las precitpitaciones de la zona nos dirigimos a Obaservatorio Naval Cagigal, donde fuimos orientados por el Geógrafo MSc. Ambientalista Jefe del Departamento de Climatología de la Dirección de Hidrografía y Navegación, respecto del comportamiento de las condiciones climatológicas de nuestra zona de estudio, no obstante no indicó que los registros certeramente controlados, dirigidos y supervisados cuyo funcionamiento esta garantizado eran los que estaban bajo el control de las unidades militares de la Armada venezolana.

A los fines de verificar la información suministrada consideramos pertinente realizar un reconocimiento del Parque Nacional Henry Pittier, en vista de que, por los antecedentes de la tragedia del desbocamiento del Río Limón, consideramos importante y determinante la necesidad de que otras dependencias, vinculadas a la labor de control de precipitaciones como el Ministerio del Ambiente, también llevaran el control. Y efectivamente emprendimos el viaje tomando la vía de El Limón, en Maracay hasta llegar al Kilómetro cero (000) de la carretera local 07 indicativo de la entrada al Parque Nacional Henry Pittier, durante el recorrido pudimos captar imágenes del Río Cumboto el cual colinda con la vía antes mencionada. Tal y como se pueden observar en la parte superior del texto.
Publicado por Campos Danniel, Flores Keiber y Vásquez Angelys